
Conviértete en Experto en Coordinación de Actividades Empresariales
Un perfil cada vez más demandado por las empresas
Aprende a coordinar a las empresas que subcontratas, asegurando el cumplimiento legal.
Coordina de forma eficaz y responsable.
Curso Online ¡GRATUITO! de 100 horas
Experto en Coordinación de Actividades Empresariales
Modalidad Autoformación / Con certificación CTAIMA
Matriculación abierta hasta el 10 de febrero
Finalización del curso 30 de Abril
10 Módulos / material de apoyo
Acceso inmediato
100% online / 100 horas
Certificado de participación impartido por CTAIMA, referente en CAE
Fechas:
- del 03.10.2022 al 16.12.2022
550€ | CURSO AUTOFORMATIVO
700€ | CURSO TUTORIZADO BONIFICABLE
¿Por qué hacer este curso?
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a las empresas titulares y a sus contratistas a realizar la coordinación de actividades empresariales que establece una serie de deberes y medidas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
Este curso de Experto en Coordinación de Actividades Empresariales te prepara para generar un ambiente de trabajo seguro con los trabajadores y contratas, con especial énfasis en el cumplimiento legal; formándote en conocimientos técnicos y habilidades para ejercer una coordinación eficaz y responsable con las empresas contratistas.



¿Para quién es este curso?
Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales que quieran formarse para ejercer un puesto de responsabilidad como Coordinador de Actividades Empresariales.
Profesionales de otros ámbitos con formación en Prevención de Riesgos Laborales,
y que coordine diariamente empresas contratistas, dando apoyo al Coordinador de Actividades Empresariales.
Modalidades formativas
O bien puedes optar por hacerlo a tu aire, sin tutor y sin la opción de bonificación.
¿Quieres tener más opciones de ser contratado y mejorar tus competencias profesionales?
Conviértete en un Experto en Coordinación Empresarial con el Curso Online de 100 horas. Con opción Bonificable.

El Programa más completo
1.1 ¿De dónde surge la necesidad de coordinar? La descentralización de la actividad.
1.2 La realidad de la coordinación de actividades empresariales. Problemática
1.3 La coordinación de actividades empresariales. Beneficios.
2.1 Marco normativo de la Coordinación de Actividades Empresariales.
2.2 Objetivos de la Coordinación de Actividades Empresariales y ámbito de aplicación.
2.3 Conceptos básicos relacionados con la coordinación entre empresas.
3.1 Figuras de la Coordinación de Actividades Empresariales.
3.2 Obligaciones de coordinación en función de los diferentes supuestos de concurrencia.
4.1 Introducción a los medios de coordinación. ¿Qué son?, ¿cómo definir su necesidad?
4.2 Los medios de coordinación más utilizados.
• Deber de información. El intercambio de información.
• Deber de cooperación. El permiso de trabajo.
• Deber de control. Evaluación de riesgos concurrentes.
5.1 Deber de vigilancia. Realización de inspecciones de seguridad y observaciones preventivas como medio de coordinación.
5.2 Aspectos preventivos de las observaciones de lugares de trabajo.
5.3 Registros a elaborar: acta de visita, acta de reunión...
6.1 El recurso preventivo en coordinación de actividades empresariales. Funciones, responsabilidades, presencia y supervisión.
6.2 El coordinador de actividades empresariales. Funciones, responsabilidades, presencia y supervisión. Habilidades comunicativas y de liderazgo.
6.3 Derechos de los representantes de los trabajadores: negociación colectiva, delegados de prevención y comités de seguridad y salud.
7.1 La Coordinación de Actividades Empresariales en empresas de trabajo temporal.
7.2 La Coordinación de Actividades Empresariales para empresas extranjeras.
7.3 Los autónomos y la Coordinación de Actividades Empresariales.
8.1 La importancia del control documental de las empresas concurrentes.
8.2 Criterios de validación V.S. fundamentos legales.
8.3 La cesión de datos en coordinación empresarial.
9.1 El procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales. Conceptos fundamentales para su correcta implantación y revisión. Caso práctico.
9.2 Qué partes debe contener el procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales. Caso práctico.
9.3 Auditorías de proveedores y contratistas.
9.4 Homologación de proveedores. Caso práctico.
10.1 Tipos de responsabilidades en Coordinación de Actividades Empresariales.
10.2 Responsabilidades de las empresas concurrentes vs. infracciones.
10.3 Análisis de casos de jurisprudencia. Casos prácticos.
PREGUNTAS FRECUENTES
El curso es completamente GRATUITO, simplemente debes completar el formulario con tus datos, recibirás un email de confirmación y las instrucciones para comenzar el curso. Completa el curso en las fechas indicadas de la convocatoria y recibirás de forma GRATUITA el certificado del curso con su código de verificación.
Como su nombre indica, el curso dispone de un itinerario de contenidos, actividades y cuestionarios que se deben realizar de forma autónoma, sin ayuda de ninguna tutoría personalizada, pero si dispondrá de recursos para poder consultar dudas y ampliar información.
Se accede al curso a la hora deseada y durante el tiempo que quiera dentro de las fechas de la convocatoria, para volver a acceder en otra sesión en el punto donde lo ha dejado, y así sucesivamente hasta finalizar el curso y obtener el certificado.
Debes completar el curso y superar los exámenes correspondientes para recibir tu certificado.
Los certificados de los cursos que has realizado los puedes descargar directamente desde la página web de TWIND ACADEMY ingresando a tu cuenta y haciendo clic en “Mis Diplomas”. Obtendrá una URL y un código QR públicos para su verificación.
El programa tiene una duración estimada de 100 horas, el número de horas reales a invertir dependerá del ritmo y del nivel aplicación de cada alumno. La convocatoria de febrero 2025 finaliza el 30 de abril de 2025.
El curso dispone de una estructura de contenidos distribuida en 10 módulos, los cuales incluyen el contenido de lectura maquetado en HTML ilustrado con gráficos y vinculado los diferentes elementos relacionados, los módulos incluyen varias actividades interactivas diferentes, tambien incluye el cuestionario sobre el módulo y una serie de recursos o documentos adjuntos relativos al módulo. Hay un cuestionario final, una encuesta de satisfacción y el diploma generado al final del curso.
¿Por qué aprender con CTAIMA?
Porque somos expertos en CAE y en su gestión documental y desde hace más de 15 años que ayudamos a las empresas a gestionar su CAE de forma eficaz.
Conectamos más de 100.000 contratistas con más de 700 empresas titulares como:







Lo que opinan nuestros alumnos
Me ha parecido un curso muy bien estructurado y con buena información facilitada. Felicidades! (Anónimo)
El curso me ha parecido muy completo en cuanto a temario fundamentalmente y muy clarificador en determinadas cuestiones de esta materia que en ocasiones son muy farragosas. Muchísimas gracias!! (Anónimo)
En lo personal considero que el curso ha sido excelente información precisa detallada y extensa. Me permitió conocer muchos aspectos de los cuales estaba familiarizado por la práctica diaria pero que no contaba con el respaldo legal/teórico de los mismos. Sin duda alguna me ha aportado muchos conocimientos y visiones nuevas. Muchas gracias. (Grupo Constant)
Pide más información
INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE GRUPO CTAIMA Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en delegado-datos@ctaima.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.